
Recordar puede llegar a ser duro.
Revisando fotos y más fotos que tenía guardadas mi padre, me he visto en muchas de ellas, de bebé, de niño, de adolescente. Sin embargo, hay un momento en el que ya no aparezco más que en contadas ocasiones. Debió ser cuando ya había emprendido mi propio vuelo.
Hay fotos en las que los mayores del momento, ocupan los puestos de pie al fondo y los jóvenes estamos en primera fila. Me doy cuenta de que la mayoría de esos mayores ya no están y de que los jóvenes de aquel momento ocupamos ahora la parte de pie al fondo y que nuestros hijos y sobrinos ocupan esa primera fila.
Eso significa que en el árbol de la vida hemos escalado posiciones y que será ley de vida que, en unos años, más o menos, nosotros también desaparezcamos y nuestros puestos sean reemplazados por los que son más jóvenes y así una y otra vez, en una hipotética foto vital.
Hoy cuando ocupo junto a mis herman@s y mis prim@s el lugar preponderante de esa foto, me pregunto ¿quién de la fila de mayores, será el primero en dejar su hueco en la fotografía?
No lo digo en un plano dramático, en absoluto. Sino más bien de «curiosidad realista». Porque la experiencia demuestra que no hay un orden de edades sino más bien, un orden de circunstancias.
Llega un punto en el que no quiero seguir viendo más fotos, me resulta una labor dolorosa.
Lo retomaré en otro momento, cogeré fuerzas para seguir ordenándolas, para que en el futuro, los más jóvenes que quieran verlas, puedan averiguar quién era quién en la fotografía de su propia vida.
Buena reflexión, como dices vamos escalando posiciones y acercándonos al final, aunque antes de que llegue podemos hacer muchas cosas interesantes, como ordenar esas fotos para los «siguientes». Ojalá yo tuviera algo así de mi familia.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 4 personas
Aunque ese avance de posiciones es natural, nos lleva a momentos especiales de nostalgia al darnos cuenta que hay etapas que ya han pasado definitivamente para nosotros. Ver y ordenar esas fotos es en cierta medida ordenar nuestros recuerdos y eso es positivo siempre.
Un abrazo Luna.
Me gustaLe gusta a 3 personas
En estos tiempos de prisas y de tecnologías, detenerse pacientemente a contemplar el pasado en forma de fotografía, es todo un mérito porque en esas fotos se encuentra tu historia. Ocupar un lugar u otro en la foto es solo cuestión de tiempo. Por eso lo que hay que hacer es aprovecharlo al máximo. Un abrazo Carlos.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Bienvenido Miguel, cuanto tiempo sin verte por aquí. Es verdad que esas fotos son la historia familiar que me gustaría mantener y transmitir a los más jóvenes de la familia. El tiempo hay que aprovecharlo siempre a cualquier edad y circunstancia. De esa reflexión se deduce que hay tiempos que no volverán. De ahí viene el querer mantener ese recuerdo tan bello, aunque sea estático como una fotografía.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me gusta ver fotos, a pesar de comprobar cuántos han desaparecido ya. Pero sí, hay nostalgia en ese comprobar lo rápido que pasa la vida.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Esa nostalgia de lo rápido que pasa la vida ha de servirnos para aprovechar al máximo el futuro venidero. Recordar a los que no están puede ser triste pero también muy reivindicativo de ellos mismos, para agradecerles cuanto hicieron por nosotros, como hoy nosotros hacemos «lo que podemos» por nuestros hij@s.
Un abrazo Paloma.
Me gustaMe gusta
Sólo cuestión de tiempo que vayamos cambiando de fila. Entiendo que por ese día abandonaras la tarea de ordenarlas.
¿Te cuento mi caso? … una caja grande con todas amontonadas (tan meticulosa o quisquillosa para ciertas cosas y esta labor totalmente abandonada 😊
Un abrazo, Carlos
Me gustaLe gusta a 4 personas
Lo tuve que dejar porque aunque es una labor entretenida, sin embargo es algo cansado emocionalmente hablando. Y empuja a la reflexión y para eso hay días mejores que otros. Las fotos de mi padre están en cajas de zapatos, algunas ordenadas por años, otras no. Te animo a que le dediques algo de tiempo.
Así que quisquillosa 😉 Un abrazo Úrsula.
Me gustaLe gusta a 2 personas
… un poquillo (o eso dicen pero igual se equivocan 😊
¡Ay sí, algún día tendré que ocuparme de esa caja!
Me gustaLe gusta a 2 personas
El lado positivo de ver fotos antiguas es que traen recuerdos olvidados y refrescan caras, algunas que igual ya no se pueden contrastar. Que la añoranza sea triste o alegre depende de nuestra actitud y el estado de ánimo del momento, en cualquier caso es un ejercicio que le sienta bien al cerebro y reactiva esas lagunas oscuras que la memoria nos trae sin rostros.
Saludos Carlos ✋
Me gustaLe gusta a 2 personas
Como acabo de decir, aunque es dificil desde el punto de vista emocional, es sin duda muy gratificante. La actitud lo marca todo, somos nosotros quiénes decidimos recordar con una sonrisa o con una lágrima o con las dos cosas a la vez. De hecho creo que es una labor esta de ver fotos antiguas que exige tener un buen estado de ánimo. para refrescar como bien apuntas, esas lagunas familiares que el tiempo nos hace olvidar, pero que permanecen en nuestro propio disco duro: el del recuerdo. Un abrazo JM ✋
Me gustaLe gusta a 2 personas
Lo has destacado muy bien esa sensación contradictoria..te alegras por ver los rostros conocidos y la tristeza por los que ya no estan. Lo has escrito muy elegante y muy acertado- Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
El recuerdo siempre es contradictorio pero forma parte de nuestra esencia y mejor tenerlo siempre. Gracias por tus palabras, celebro que te haya gustado el estilo del texto.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eres valiente, creo que las fotografías mejor las debe ordenar quién no le afecte. Ahí quedan almacenadas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
No creo que sea una cuestión de valentía. En este momento, creo que soy yo quién debe ordenarlas por muchos factores difíciles de explicar. Pero entiendo tu comentario porque mi hermana por ejemplo, me dijo que ella no podría hacerlo. Un abrazo Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Cómo sería antes el mundo, cuando no había fotos, cuando el recuerdo sólo se guardaba en la cabeza?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo creo que siempre ha habido recuerdos guardados en la cabeza y en el corazón, recuerdos que no se pueden fotografiar porque son vivencias personales. Pero sin duda la fotografía ayuda a poner cara a aquellos que la van perdiendo en nuestro recuerdo por el paso del tiempo.
Un abrazo Julio
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal vez una fotografía en sus cabezas reflejado en otros lugares, con recuerdos físicos que te llevan a ese momento, una flor seca, una manilla o cualquier cosa que te transporte a ese momento.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buena reflexión, Carlos
Nos has hecho a todos rebuscar en nuestras cajas de recuerdos
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias Note por tus palabras. ¿Quién no tiene una caja llena de recuerdos por ordenar? Sea una caja física o sea una caja emocional. O ambas. Vivir es recordar.
Un abrazo para ti y para Pablo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suelo guardar fotos de las reuniones de mi familia y cuando por alguna razón ordeno o reviso fotos para verlas, tengo el mismo sentiomiento que tu expresas, así que las vuelvo a dejar hasta otra ocasión. Las fotos nos retratan.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta eso de que «las fotos nos retratan» buena frase.
Revisar fotos es a veces revisar emociones. No es sencillo. Y puede ser doloroso. Veo que compartimos el mismo sentimiento.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Uff. Impresionante. Es una imagen triste pero real de los pasos de la vida, el transcurso del tiempo y la nostalgia. Me ha encantado. Un abrazo amigo
Me gustaLe gusta a 1 persona
De vez en cuando es bueno hacer una reflexión sobre nuestros seres queridos y el paso del tiempo. Con una sonrisa como tú propones en tu blog. A veces podremos hacerlo pero en otras no podremos continuar.
Un abrazo amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente cierto amigo mío. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
He experimentado lo que narras, Carlos. Si la intención es ordenarlas es preferible hacerlo solo. Pero si quieres disfrutar los recuerdos es bueno hacerlo junto con los hijos. Se transforma en una grata velada abrigada de emociones, ideal para vivirla cuando afuera arrecia un temporal.
¡Abrazos!
🤗🤗🤗😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo lo quiero compartir con mis hijos pero antes debo poner un poco de orden. Me encanta la idea, pero avanzo poco, porque me asaltan las emociones y el recuerdo de los que ya no están. Pero seguiré con ello para disfrutar en una velada como la que mencionas.
Un fuerte abrazo Sara
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante tu escrito. A mí también me invade una emoción especial cuando contempló fotos familiares. Hay mucho de lo que tú comentas- el tema de los que ya no están- pero en mi caso, me provoca además la curiosa sensación de no ser ya aquella que aparece en la foto… Algo así como «extrañamiento» … Y eso me hace sentir muy, muy rara.. No me reconozco! Cosas del tiempo.
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comparto contigo esa sensación de extrañamiento. Es obvio que ya no somos los que aparecemos en la foto, los años, la madurez, nos dan otra perspectiva. Y no sólo en el plan puramente físico. Pese a ello yo aún veo mi esencia en ese chaval de las fotos.
Gracias por tus visitas. Un abrazo Eva.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Había un científico que formuló la teoría de que en el revelado de la fotografía quedaba capturada el alma de las personas. ¿Será por eso que la selfie es tan famosa?
Me gustaLe gusta a 1 persona
No conocía esa teoría, pero la comparto. Siempre dejamos algo de nosotros en las fotos. Incluso en los selfies 🙄
Me gustaLe gusta a 1 persona
En el altillo de uno de mis armarios hay una caja sellada con cinta adhesiva. A veces tengo la tentación de abrirla, pero sé que sería la caja de Pandora de las emociones. Algún día tendré que hacerlo, pero tal vez sea mejor esperar que regrese el verano, el exceso de luz y calor espanta los fantasmas, dicen. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Afrontar los recuerdos y las emociones es necesario, pero es cierto que debemos buscar el momento en el que estemos preparados. No sé si lo de la luz y el calor permite ahuyentar esos fantasmas emocionales. Todo es probar. Gracias por tu visita, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
…
Qué curioso leer esto hoy, cuando ayer mismo abría el álbum y tachaba con mi mente los que ya están en otro lugar.
…
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguramente es una casualidad o puede que una intuición, nunca se sabe.
Te contesto ahora, me entraste como spam y acabo de verte. Bienvenida al blog
Un abrazo.
Me gustaMe gusta