La explosión

Imagen: Pixabay

Comienzan a acumularse en la superficie del planeta, los restos de la explosión acaecida en Ceres. Desde el refugio cercano al cinturón de asteroides de Epsilon, observamos intranquilos la evolución de los acontecimientos.

Mientras tanto hemos visto en el dispositivo de visualización un documental acerca del planeta, de hace apenas cuarenta años. Es increíble, había árboles y parques y fauna. La gente paseaba por las calles. Había muchos edificios e incluso pueblos al borde del mar.

Ninguno de los que estamos en el refugio, hemos conocido ese mundo. Debió ser espectacular.

Autor: Montalleri

Ahorremos explicaciones, nunca emociones

28 opiniones en “La explosión”

  1. Si el profesor Montalleri consigue dar con el algoritmo de la curvatura de su maquina temporal, tendremos la oportunidad de evitar este desastre, haciendo que el cometa causante de la explosión desvíe su trayectoria.

    Saludos profesor 🖖

    Le gusta a 2 personas

    1. Lo de viajar en el tiempo sería fundamental, de hecho es un tema típico de muchas películas de ciencia ficción. Tiempo al tiempo…En general creo que nos queda mucho por ver, solo espero que seamos consecuentes con nosotros mismos. Un abrazo Beatriz y gracias por tus palabras.

      Le gusta a 2 personas

    1. Tienes mucha razón, la noche de un sábado, una puesta de sol, la catedral de Santiago, un paisaje de amapolas y hasta una buena fabada… Creo que esos seres del futuro se perderían mucho y bueno y tal vez se preguntasen ¿cómo han podido llegar a la destrucción?. Pero no quiero ponerme negativo y menos precisamente en una noche de sábado jejeje. Un abrazo Carlos.

      Le gusta a 2 personas

  2. (…) «hace apenas cuarenta años. Es increíble, había árboles y parques y fauna»
    Genial relato que da en la diana de lo que venimos haciendo desde hace demasiado tiempo … creo que necesitamos pasos de gigante en la dirección contraria, aunque también hay multitud de personas concienciadas
    Mi abrazo, Carlos

    Le gusta a 2 personas

    1. No hay duda de que este post es ficción, sin embargo surge la duda acerca de si en algún momento se podría convertir en realidad. Yo siempre quiero ser optimista pero el daño que le hacemos a nuestro planeta es cada vez mayor. Por fortuna poco a poco, somos más los concienciados. Gracias por tus palabras y un fuerte abrazo Úrsula.

      Le gusta a 2 personas

  3. Más tarde o más temprano, ése será el destino de nuestro planeta. Si no nos lo cargamos nosotros, un asteriode acabará colisionando (el asteriode Apofis tiene probabilidad de estamparse contra La Tierra dentro de una década o dos). Lo que no tengo claro es si habrá un refugio donde la humanidad pueda salvarse.
    Dios, acabo de releer mi comentario y es catastrofista a más no poder, jaja… Un abrazo, Carlos

    Le gusta a 2 personas

    1. La verdad es que hacemos méritos para cargarnos el planeta. Lo de Apofis no lo conocía. Espero que esta ficción no se convierta nunca en realidad, pero no estoy muy convencido de ello. En cuanto al catastrofismo del comentario, mientras no aciertes 🙄😬
      Un abrazo Mayte

      Le gusta a 1 persona

  4. Es espectacular, pero parecemos abocados a la autodestrucción o a la creación de un planeta diferente y difícilmente habitable.
    Un saludo.

    Le gusta a 1 persona

  5. Me dejas el alma en vilo… el tiempo ¿qué hacemos con él? Malgastamos los segundos y maltratamos nuestro día a a día. Aunque ficción… ufff. Me has dejado pensativo. Grande. Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchos hemos coincidido en que aunque sea ficción no sabemos el camino que va a recorrer nuestro planeta. No se trata de ser catastrofista, eso no conduce a nada, pero si de ser al menos prudente y sobre todo respetuoso con nuestro planeta azul.
      Un abrazo José Carlos

      Le gusta a 1 persona

Comentarios cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: