
Ni yo tenía que estar allí, ni tú tampoco tenías que estar allí.
Pero en verdad, estuvimos en el momento exacto para cruzar nuestras vidas. Dan igual las causas de esa coincidencia, las cosas sucedieron así y no hay que buscar más explicaciones.
No recuerdo como entablamos conversación, pero no olvido como me impresionaron tus ojos y tu acento y esa coletilla de “viste” que le ponías a todo. Al principio creíste que me reía de ti, nada más lejos de la realidad. Te lo aclaré.
También tú me llamaste “gallego” y también te hacía gracia mi castellano tan peculiar. Y me explicaste lo que era un quilombo y la guita y el laburo, incluso la pollera y nos reímos del distinto significado del verbo coger en tu español y en el mío.
Y me encantó tu nombre: Malena.
Y hablamos y hablamos. Ni tú ni yo teníamos que estar allí, pero lo estábamos. Un tercer país, ni el tuyo ni el mío. Te defendías muy bien en inglés, mejor que yo, aunque yo le echaba más morro que tú.
Y una cosa llevó a otra. Y cuando decidimos que la vida nos estaba dando una oportunidad, decidimos aprovecharla. Y yo llamé a mi empresa para decirles que me quedaría tres días más y cambié mi billete de vuelta. Y tú resolviste tus cuestiones familiares que te habían llevado tan lejos de tu patria.
Malena.
Ambos sabíamos que todo sería efímero, pero apostamos por llevarnos el recuerdo de nuestra relación tan imprevista como apasionada.
Han pasado unos años y te recuerdo Malena y además siempre lo hago con una sonrisa. ¿Y sabes qué? Estoy seguro que tú también me recuerdas con cariño.
Y es curioso porque el domingo me acordé de ti, me vino como un halo de ti, un viento fresco, tal vez un olor, no lo sé.
Y es curioso también, porque apenas una hora después me sorprendí, cuando fondeado en la Bahía de Santander, ví un carguero y cuando lo rodeamos, leí su nombre “Malena”. No lo podía creer y mostré la más amplia de mis sonrisas, la más sincera, la que tanto te gustaba.
Malena.
Y sigues ahí, en un costado de mi corazón.
Esta historia me ha dejado una sonrisa en los labios. Me ha gustado.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Celebro esa sonrisa en tu cara. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Halaaaaa. Qué bonita
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta tu expresividad. Muchas gracias y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oh, qué bonita. Una de esas historias fugaces cuyo recuerdo dura toda una vida…
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 3 personas
Con el tiempo comprendemos mejor, la importancia de los momentos vividos aunque fueran efímeros.
Un abrazo Luna.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oh, qué romántico! Me hizo sentir esas sensaciones primerizas del amor. 😍🌻
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y yo me alegro de que hayas sentido esas vibraciones transmitidas con el texto.
Un abrazo Sara.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No dejes de compartir tan hermosas letras Carlos, siempre es un placer leerte por esa misma razón 🌻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que lo pienses así. Gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una historia muy romántica y hermosa. Gracias por compartirla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siempre es un placer compartir con vosotros. A veces toca ponerse serios, otras veces un poco de humor y hoy, pues ya ves, que cosas….. tocaba romanticismo. Y me alegra que haya sido así. Un abrazo Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bonita historia, deja buen sabor☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra saberlo y que deje ese sabor puede que dulce que a veces nos trae el amor. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Qué bonito
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ana, no se puede decir más con solo dos palabras. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al ritmo de una habanera, que simula la cadencia de las olas del mar, así es Malena.
Saludos Carlos ✋
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien descrito JM, Malena es eso y mucho más, tanto como el recuerdo inmenso que dejó y que sigue vivo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bonita historia, Carlos. Siempre me ha gustado ese nombre, Malena, desde que leí «Malena es un nombre de tango», de Almudena Grandes, novela que, ya de paso, te recomiendo si no has leído. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Mayte, como dije en otro comentario, me habéis pillado romanticón jejeje. Malena es un nombre precioso. Y si que leí la novela de Almudena Grandes, que me gustó mucho. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo más bonito es recordar con una sonrisa y no con lágrimas, preciosa historia, romántica y nostálgica. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los mejores recuerdos vienen unidos a la nostalgia y al amor. Hay que vivir con sensatez, con respeto pero también hay que ser intrépido cuando se puede. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado tu historia. Hay recuerdos pasados que se guardan en un lugar privilegiado del corazón y la casualidad a veces hace que esos bonitos momentos vividos, vuelvan a resurgir en nosotros. Un 🤗abrazo amigo.😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que está guardado en el corazón, no se olvida jamás. Recordarlo nos trae nostalgia pero también felicidad por lo compartido. Un abrazo 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otro 🤗 para ti 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es muy bonita la historia que nos has compartido. Hay cosas que nos marcan tanto, que es imposible olvidarlas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Con frecuencia la intensidad del momento, no depende de lo largo que haya sido, sino de lo realmente compartido con el corazón. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo lo que se queda para siempre en nuestra memoria como bonito, romántico y tierno tiene que ser efimero y breve. Muy bonito, repito lo que te ha dicho ya todo el mundo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A veces las pasiones y las emociones han de ser cortas pero intensas. Los recuerdos suelen ser muy grandes y reconfortantes y siempre positivizando. Un abrazo,
Me gustaMe gusta
Muy bonita historia (¿a que soy la mar de original y me desmarco del resto de comentarios…?), pero sí, hermosa y evocadora. Vivir las cosas, sentir, aprovechar las oportunidades, como dices. Sí que voy a decir una cosa que nadie ha dicho aquí, un vocablo: lunfardo. Es un argot argentino nacido en ambientes portuarios y también relacionados con los bajos fondos, el contrabando, etc. etc. En Mar del Plata, creo recordar. De él provienen muchas palabras y expresiones, como guita y alguna más que nombras. La gente no sospecha la enorme influencia del lunfardo en el castellano coloquial. Descubrí esto hace unos cuantos años y me interesó muchísimo. Incluso hay diccionarios con equivalencias, etc.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay situaciones que solo pasan una vez, depende de nosotros coger ese tren y salir de nuestra zona de confort.
Ni idea del lunfardo, interesantísimo tu comentario. De hecho he leido que muchas letras de tango se basaron en el lunfardo como mezcla de expresiones de distintas lenguas de emigrantes.
Gracias por tu aportación.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Yo también aluciné con lo del lunfardo, y no es para menos. La cantidad de expresiones que usamos en el día a día y provienen de él es absolutamente pasmosa. No tenía ni idea, todo nació de un contacto que tuve en una web con una chica argentina, me empezó a hablar en ese dialecto en plan de broma, y me explicó un poco… (Me ponía frases incomprensibles y difíciles para retarme, jajaja). Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
👏👏👏
Me gustaMe gusta
«¿A santo de qué?», «armarse la gorda», «a cara de perro», «a Dios rogando y con el mazo dando», «agarrar la sartén por el mango»… y eso que solo me he movido por la letra A. Por si a alguien le interesa…
http://www.todotango.com/comunidad/lunfardo/
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy interesante el enlace. Recomiendo su lectura. Gracias de nuevo ¡¡
Me gustaMe gusta
Una sincronicidad sin duda. Bella historia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra que te haya gustado. En el fondo fue como el nombre de tu blog. «Almas que se cruzan». Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal cual lo decis, o como escribi alguna vez en el blog: «(…) A veces pasamos por alguien, a veces alguien nos pasa.
Y así transitamos por la vida, dejando nuestra huellita, nuestra esencia.
Y así transitan por nuestra vida, dejando un pedacito de ellos, aquellos que por algún motivo se cruzaron con nosotros.
Algunos se quedan, otros se van.
Están aquellos que están en nuestros días, otros, en nuestras vidas. De pasada, de a ratos.
Otros se quedan aunque se hayan ido, muy adentro, en un rinconcito guardado por ahí, son aquellos que se quedan para siempre. No importa cómo ni donde, se quedan allí y de vez en cuando un recuerdo en forma de melancolía se asoma para hacernos recordar.»
Y así transitamos por la vida, cruzándonos con gente que estábamos destinados a
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras. Las comparto por completo. Otro abrazo 😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta amigo. Malena y su recuerdo… intenso. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias José Carlos. Los buenos recuerdos perduran siempre y nos arrancan una sonrisa. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha encantado … como preciosos recuerdos que no se miden en tiempo!
Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
El tiempo es un invento humano y los recuerdos son emociones y sentimientos que nos ayudan a seguir adelante. Tanto si son buenos como en este caso de Malena, como si no lo son, siempre nos ayudan a conformar mejor nuestro día a día, Un abrazo bien grande Úrsula.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Otro de esos grandes abrazos, Carlos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Preciosa historia y a la vez efímera. Pero mejor un amor efímero recordado con alegría que una vida de ataduras que prefieres no recordar…
Abraçada, Carlos
Me gustaLe gusta a 1 persona
La aventura es lo contrario de la atadura. Lo peor es cuando tu vida se transforma en atadura. Deshacer el nudo es complicado. Sin embargo el recuerdo de momentos puntuales permanece siempre aún sabiendo que son solo eso… momentos puntuales. Una abraçada, Lidia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bonito, me gusta mucho como haces referencia a su nombre y le das tanta importancia al sonido que conforma cada letra de su nombre, se lo que se siente… cuando un nombre deja de convertirse en simplemente un nombre y trasciende a algo más…. Te invito a que leas mi blog, creo que tal vez te puede gustar por la forma en la que escribes.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por tu comentario. Visitaré tu blog y te animo a que escribas y escribas y sueltes las emociones.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Viste como es… hasta los acentos seducen.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tengo la menor duda. A mi me seduce el tuyo y eso que no te he escuchado nunca, pero lo imagino un tanto retorcido 😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona