
El enigmático caballero Galés, capítulo 1 de 3
Eran tiempos turbulentos en pleno S.XIII.
En Gales, zona de guerra desde que empezó la invasión inglesa, las batallas eran tan continuas como crueles.
Al frente de las tropas galesas, estaba un enigmático luchador del que nada se sabia en Inglaterra, salvo que no era en apariencia un fuerte caballero, sino más bien algo enclenque, por lo que era de admirar su destreza con la pesada espada, así como su inmenso valor demostrado una y otra vez.
Vestido de guerra, nada tenía que ver con los brutales cuerpos de sus compañeros de batalla, fornidos luchadores de enormes brazos, inmensos torsos y ojos ensangrentados de rabia. Corría el rumor de que pudiera tratarse del hijo de Owain Jernygan, Conde de Cynwryg, pero como jamás descubría su cara, era tan solo una especulación. El chico tendría ahora unos dieciséis años y bien pudiera haber heredado el valor de su padre.
Esa mañana de primavera, se desató una nueva y brutal algarada cerca de la aldea de Bodelwyddan. Las tropas inglesas querían abrir el flanco norte para avanzar hacia el castillo de Conwy, si lo conseguían asediar seria un duro golpe para los galeses. Al frente del ejército galés, de nuevo el luchador misterioso, perfectamente pertrechado sobre un hermoso corcel.
Con habilidad militar y estratégica las tropas galesas afrontaron a las inglesas con determinación y con el señuelo de una aparente huida, consiguieron que entraran en la bahía desde donde solo encontraron una trampa mortal al ser rodeados por fuerzas menores en cantidad pero dotadas de una enorme habilidad para guerrear.
De vuelta al castillo de Wrexham, los supervivientes, heridos y humillados por las tropas galesas se presentaron ante el Conde de Cheddelton, fiel lacayo del rey de Inglaterra, para afrontar con vergüenza y deshonor las duras palabras que les esperaban. Axel el Conde de Cheddelton se desesperaba con esas noticias…
-¿Cómo es posible que un chiquillo derrote a mis caballeros? Sois la vergüenza de Inglaterra, de vuestra nación y de vuestras familias. ¿Dónde está vuestro honor? Grito lleno de rabia el Conde.
Peter Evans lugarteniente de las tropas tomó la palabra…
-Señor Conde es tremenda la fiereza de esas tropas, su conocimiento del terreno las hace peligrosas y huidizas, y están dirigidas no por un chiquillo sino por el mismísimo demonio, no sabemos si se trata del hijo de Owain Jernygan, pero esas tropas están sobradamente preparadas y además sospechamos que reciben instrucción militar de bastardos franceses y castellanos. Se rumorea que se ha visto por la zona a Guilles de Gouzon y a alguien que podría ser Diego de Ampudia, ambos sucios mercenarios y viejos conocidos que nos odian.
-Señor Evans, venís a mi presencia lloriqueando, buscando excusas, de demonios o de mercenarios. Ya derrotamos una vez a Jernygan y ahora lo volveremos a hacer con ese hijo de puta que les dirige, sea quién sea. QUIERO SU CABEZA AQUÍ EN ESTE SALÓN gritó exaltado el Conde. De lo contrario, más vale que muráis en la batalla, porque aquí os espera el peor de los tormentos por cobardes e inútiles.
Una mañana de otoño, un comerciante de telas de nombre Harold Jenkins llegó a las cercanías de Wrexham donde le esperaban ansiosos los nobles del lugar. Harold en realidad era una especie de “informante” que había aceptado su papel a cambio de la liberación de su hijo de las mazmorras del Castillo de Wrexham donde había sufrido torturas despiadadas. Pese a comerciar en zona de guerra, Harold como tantos otros tenía que vivir y había congeniado con ambas partes en conflicto para ofrecer sus productos en los momentos entre batallas, cuando se alcanzaba una efímera tranquilidad.
Las palabras de Harold llenaron de asombro a Peter Evans y sus compañeros.
– Mi señor, el caballero misterioso es en realidad una dama, sobrina de Jernygan, respetada por todos los hombres y la población que la adora. Es delgada y fibrosa, tiene una mirada que incendia los ojos que se cruzan con los suyos. Es temida, dura y despiadada.
– Mientes bellaco, tamaña mentira no va a solucionar los problemas de tu hijo. ¿Una mujer al frente del ejército galés? nos tomas por estúpidos maldito bastardo. Veo que no valoras la vida de tu hijo.
– Mi señor, os juro por lo más sagrado que digo la verdad, es sorprendente pero es una mujer dotada de una fuerza enorme compatible con la gracilidad propia de una dama.
Evans, Jones y otros compañeros no creyeron al comerciante, pero Sir Charles Talbot Conde de Denbigh le dio una oportunidad…
– Yo le creo, dijo ante la mirada atónita de todos. Este hombre ha jurado y eso es motivo suficiente para creerle. Es evidente que tenemos un problema porque ¿quién va a decirle a Cheddelton que su ejército es incapaz de derrotar a un grupo de forajidos dirigidos por una mujer?. No aguantaría semejante situación. Y no dudo incluso que muchos de nosotros terminásemos con el cuello rebanado.
Todos asintieron, cabizbajos
– Hemos de planear una estrategia …
Continuará …
Buen aperitivo para una historia de intriga y espadas 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
A medio camino entre historia y cuento, entre la intriga y el misterio, la guerra ha dado siempre para mucho, lo que no me deja claro si es buena señal. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
La cosa promete y esta pimpinela escarlata tiene futuro, al menos, dos entradas más 🙂
Un saludo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si, por lo menos dos más, aunque la historia de las guerras por estos lares, ha sido inmensa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como veo que el marco histórico te gusta, la puedes retomar para otras aventuras de época. Aquí ya sabes que tienes seguidores incondicionales de ese tipo de aventuras 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
👍👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
La historia nos dice que ha habido mujeres guerreras blandiendo sus espadas y enfrentándose a quienes querían imponer su tiranía … y nuestra heroína aquí delgada pero fibrosa y con esos ojos … Uff les traerá de cabeza seguro 😊
Feliz de que continúe!
Un abrazo, Carlos
Me gustaLe gusta a 3 personas
U el carácter no lo da el tamaño o la fuerza, que sea hombre o mujer, es la determinación emparejada de una capacidad de sufrimiento que hasta los más bravos doblan la rodilla o les tiemblan las piernas 😛
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es mi capitán! pero esta es además fibrosa 😊
Me gustaLe gusta a 2 personas
Como la carne de serpiente; escamas, también tiene que, en el combate, sabe medirse 😛
Me gustaLe gusta a 2 personas
👏👏👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto es que la historia nos ha hablado de mujeres sobresalientes en la batalla pero también en la capacidad de lucha y de sacrificio incluso en la frialdad para mantener a raya las emociones. Me alegra que te haya gustado esta entrada. En breve, más. Un abrazo Úrsula.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Genial, espero esa entrada!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una puesta en escena excelente, es conocido que entre las tropas celtas destacaban las mujeres por la fiereza que demostraban en el combate. ¿A ver como acaban con las huestes de la pérfida Albión?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esta pequeña serie ficticia, está basada en hechos reales o todo lo reales que los libros hayan podido traspasar a través de los siglos y en efecto, existieron muchas mujeres guerreras de enorme mérito y valor. ¿El final, tiempo al tiempo? al menos dos capítulos más.
Un abrazo Carlos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Interesante primer capítulo, ya dan ganas de leer el siguiente y descubrir cosas de esa guerrera galesa. Los nombres y las localizaciones muy conseguidos, te lo has currado y que bonito es el castillo de Conwy, que se mantiene intacto. Un abrazo Carlos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Me alegra que te guste Miguel. Las localizaciones son todas conocidas por mí in situ y tienes razón que el Castillo de Conwy es una maravilla. Los nombres tampoco están elegidos al azar. Eres muy observador amigo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Toma ya, una mujer y además no se esconde (justo hoy he leído un artículo sobre mujeres que se vestían de hombre para luchar).
Has situado muy bien la historia, muy buen comienzo. Y los diálogos aportan muchísimos, muy visuales. Tengo ganas de saber cómo sigue…
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Luna por tus palabras. Como he dicho en otro comentario hay muchos ejemplos de mujeres guerreras con mucha trascendencia. Este texto a caballo entre la historia y el cuento, está también a caballo entre realidad y ficción. Las localizaciones son reales, algunos nombres no son casuales. Hubo una guerrera galesa real, de la que hablaré en otra ocasión. Y luego claro mi imaginación que si estoy sembrado no me falta 🙄😉
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
A la espera pues quedo de tu relato. Y si es libro con quinientas páginas mejor. No te demores por favor que la espera es mala de llevar 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Mar, me alegra que te haya gustado aunque lo de las quinientas páginas, de momento no va a ser posible 😉
Un abrazo y gracias por pasarte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Voy a por el segundo capítulo, promete.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Celebro que te guste Valverde.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Hace un par de días, dando una charla en un colegio, les hablaba a los niños de como las mujeres tenían que esconderse bajo un seudónimo para poder escribir.
En los sectores en los que solo encajaban hombres, las mujeres se agarraban con uñas y dientes, se dejaban el alma y la vida. Es por eso que era tan difícil que nadie pudiera pararlas.
Besazos amore 💋💋💋
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ciertamente mujeres así ha habido muchas
en la historia que tuvieron que luchar como nuestra protagonista, con coraje y ganándose el respeto de los hombres dominantes. En cuanto a escritoras, te recomiendo que busques en la wikipedia a María de la O Lejárraga. Es exactamente uno de los casos de los que hablas. Abrazote 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hombres maravillosos también los ha habido, pero no han tenido que esconderse, solo han tenido que mostrarse para que los admiremos 😍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Exactamente.
Creo que la historia de María de la O Lejárraga te va a interesar (si no la conoces).
Espero que los niños y niñas aprendan de estas historias y sobretodo apliquen la igualdad de mayores. 😊😉
Me gustaMe gusta
A como me gustó esta historia
Me gustaMe gusta
Y yo como me alegro 😉 Un abrazo
Me gustaMe gusta
Ya sabes que soy tu fan Carlos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 😊
Me gustaMe gusta
🌺🌺
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta tu manera de escribir sin rodeos, claramente y al grano , manteniendo a la vez la intriga. Y ese detalle de la igualdad de genero me gustó mucho , no digo nada que es muy actual hoy en día. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y a mí me alegra que te guste, con ese puntito de intriga. Eleanor debió ser una mujer muy fuerte. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Vaya qué interesante historia y en un contexto tan épico como Gales, nada menos. Muy bien descrita la escena y la prota una mujer fuerte y que no se esconde… me encanta. Me voy a poner al día del resto.
Abraçada
Me gustaLe gusta a 2 personas
Lo bueno de llegar al final es que lo puedes leer de un tirón 😉 La prota es una mujer inteligente en un mundo de hombres, a los que se gana con su carácter. Abracada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enorme amigo… historia, intriga, suspense…. engancha. ¡Excelente!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 👍
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya aventura! Y con qué fiereza la cuentas. 👏👏👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, la historia lo merece, eran tiempos muy convulsos…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta tu historia. Además voy a tener la ventaja, por llegar tarde, de leer los tres capítulos seguidos y no quedarme con las ganas.
Las mujeres son muy bravas y las que en otros tiempos, han conseguido sacudirse de los yugos que las sometían lo han demostrado sobradamente.
Voy ahora mismo a por los otros capítulos.
Un beso, Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona