Hacía casi dos milenios que lo habían crucificado, pero ahora estaba muy satisfecho reencarnado en director general de una multinacional. Después de las trescientas sesenta y dos reencarnaciones anteriores, algunas verdaderamente difíciles, al fin podía disfrutar de un estatus que le estaba gustando.
Eso sí, tomaba algunas decisiones difíciles de entender para sus compañeros de comité directivo, unas contra la discriminación laboral, otras a favor de la conciliación familiar, etcétera.
Pero cuando propuso repartir incentivos entre todos los empleados, el director financiero, le dijo exaltado,
– Eso ni de coña, aunque viniera Dios aquí
Y claro, le entró un ataque de risa.
Imagen: Montalleri
A partir de la siguiente nómina, los empleados de base de la multinacional, se sintieron eso, empleados y no asalariados donde llegar a fin de mes era casi una utopía.
Con poco se puede ayudar a muchos, mientras que con mucho para unos pocos, nunca será suficiente.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Así es JM sirve para este texto o para el tema de las pensiones tan actual, un poco para todos, siempre es mejor. Aquí le he dado un sentido peculiar a partir de la frase inicial (obligada-es del concurso de relatos en cadena-), en plan «que venga Dios y lo vea», pues mira por donde…. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
En esa multi nacional se arregló, a ver si cunde el ejemplo en el resto porque si es lo que Dios quiera que nos lleve el diablo 🙂
Saludos Carlos
Me gustaLe gusta a 2 personas
😉😈
Me gustaLe gusta a 1 persona
Consigues que hasta crea en la reencarnación jajaja. Me gusta la idea de un dios con sentido del humor. Muy original. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Ignoro si Dios tiene sentido del humor, pero los obispos no mucho o al menos es un humor «peculiar». No quiero malmeter porque se me ocurren muchos ejemplos.
Me alegra que te parezca original. Un abrazo Miguel.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Es que eso de la reencarnación en directivo de Cristo tiene sentido del humor y por partida doble. Le preguntaré al cura de mi pueblo sobre el tema aunque se mosqueará. Cuestión de exclusividad de ideas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Cada religión tiene sus exclusivas y no se quieren pisar 🙄 unos van al más allá y otros se reencarnan. No es tan diferente.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Entiendo que las 362 reencarnaciones dejaron su rastro y hasta aprendió a reírse de sí mismo … me cae bien!
Muy bueno, Carlos
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 4 personas
A base de reencarnarse se ha hecho más humano y eso que le crucificaron hace dos mil años. Gracias por tus palabras Úrsula. Solo un detalle, el cristianismo no permite las reencarnaciones. Así que al cabo de tanto años este personaje ha decido ir por libre. Bravo por él. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 4 personas
Eso es, Carlos … ¡Bravo por él!
Me gustaLe gusta a 1 persona
👏👏👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué original tu micro, Carlos!! Has hecho una simbiosis entre la religión cristiana y la budista, jeje… Yo también participé en este. Es la primera vez que me presento a los relatos en cadena. Otro abrazo
Me gustaLe gusta a 3 personas
La simbiosis inter-religiones me pareció un detalle sutil, a fin de cuentas todas tienen mucho en común aunque se quieran diferenciar entre ellas. Yo soy fiel a los relatos de cadena desde poco antes de abrir el blog, se ha convertido en un encuentro semanal obligado y gratificante.
Un abrazo Mayte.
Me gustaLe gusta a 3 personas
jejeje muy bueno, Carlos. Me ha gustado el micro y el hecho de mezclar la creencia de la reencarnación con una religión que no la acepta. Muy bien hecho 🙂
Abraçada
Me gustaLe gusta a 3 personas
Gracias Lidia. Acabo de mencionar esa simbiosis en mi comentario a Mayte. En el fondo yo lo veo como una contradicción o si lo prefieres, como una licencia de bloguero jajaja😎
Me alegra que te haya gustado. Una abracada.
Me gustaLe gusta a 3 personas
Muy bueno, je, je. Buen broche final.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí… el típico «que venga Dios y lo vea» llevado al extremo.
Un abrazo Luna.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ejemplo de trabajador estajanovista: dos mil y pico años cotizados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin la menor duda. Sería interesante calcular que pensión le queda tras semejante cotización, aunque sea cuestión divina jejeje. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Las apariencias son siempre las protagonistas.
Muy bueno, Carlos.
Que pases un buen finde.
Abrazo grande.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Paula. Por fin viernes 🙄
Buen finde y un abrazo.
Me gustaMe gusta
Me complace haber nominado tu blog tal como puedes ver en mi publicación:
https://eldesgrananteblog.wordpress.com/2018/03/10/1-x-2-o-2-x-1-liebster-award-versatile-blogger-award/
Enhorabuena!!! por merecido y por haberme sorprendido con la calidad de los artículos publicados.
Abrazos desde el otro lado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchísimas gracias por esta nominación y por acordarte de mí. En verdad te estoy muy agradecido.
Y así te lo he comentado en tu blog. Un fuerte abrazo y feliz domingo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
no tenía ni idea de que el cristianismo no admite la reencarnación, me dejáis de piedra😁😁porque acabo de ver «the man from earth» (una peli) y me la he creído a pies juntillas.
Muy bueno tu relato!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Así es, la reencarnación es fundamental en muchas religiones orientales (budismo, taoísmo, etc…) No es el caso del cristianismo, que apuesta por la «vida eterna». Este texto tenía una pequeña trampa 😉 o mejor dicho, una pequeña licencia del bloguero. Me alegra que te haya gustado. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Jejeje genial ! Un abrazo Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Francisco, otro abrazo para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cristianismo, religion en general, el opio del pueblo… pero quien no quiere cerrar los ojos y olvidar, que casi todo el tiempo, casi todo el mundo, es un gran fraude.
No hay tiempo que perder. Ahora me falta pasar de la teoría a la práctica. Sorpresa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ecléctica, hay dos lecturas de esa frase, la del opio como solamente salvador o sanador de dolores o la del opio como lo que llegó a ser, una droga y por tanto una necesidad extrema. Ya sabemos que la fe mueve montañas o eso nos dicen y algo debe de ser verdad. Especialmente cuando nada ni nadie puede explicar un fenómeno o una situación, entonces ejerce la fe y en su extremo, ejerce el opio en su segunda acepción de necesidad extrema para agarrarse a lo que sea. La segunda parte de tu enigmático comentario no la he conseguido descifrar. Aunque pasar del dicho al hecho tiene su punto de dificultad. Un abrazo y encantado de verte de nuevo por estos lares,
Me gustaMe gusta
¡No es para menos! Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así debe ser, al margen de análisis sobre las reencarnaciones, aceptadas o no por el cristianismo, yo me pongo en su lugar y me entraría una ataque de risa jajaja. Un abrazo Carlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Creo que mejor no opino sobre lo que han dicho una panda de iluminados afectados gravemente por hongos alucinógenos y otras especies vegetales que acumulan THC. Jajaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ni más ni menos jajaja 😂😃
Me gustaMe gusta
Muy bueno amigo. Me ha encantado. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro José Carlos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
😂😂😂😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona