Desde joven F. fue una personalidad compleja. Licenciado en Derecho, estudió la carrera por imposición de su padre y ejerció durante un tiempo como abogado, pero F. era por encima de todo un artista.
Concebía el arte como expresión y reflejo del subconsciente, el último refugio en el que se protegía. Volcado en su mundo interior, escapando a las tendencias y acercándose al aislamiento en busca de paz y silencio.
Pese a ello disfrutó de unos años luminosos y coloristas, en los que reflejó un expresionismo optimista. Todo ello antes de caer en un estado depresivo en el que pintaba compulsivamente proyectando en sus obras sus temas obsesivos: dolor, abandono, soledad. Su expresionismo figurativo fue bien considerado por los críticos, aunque F. renegaba de ellos.
Igual que Francis Bacon que era su pintor más admirado, F. estaba excepcionalmente dotado para el dibujo como lo estuvo para la pintura y en su obra se aprecia la influencia decisiva del pintor irlandés.
Una mañana F. decidió pintar su último autorretrato, curiosamente sin ojos, apenas unas horas antes de quitarse la vida. Como si hubiera decidido no ver su propio final. Los que tuvimos la fortuna de conocerle tenemos un recuerdo imborrable, mezcla de espiritualidad y fugacidad, mezcla de genio y eclecticismo.
F. fue un artista en toda la extensión de la palabra, pero ante todo fue un hombre tan atormentado como inteligente, en un mundo que, sin embargo, nunca llegó a entender por completo.
Pd: me hubiera gustado acompañar este texto con una de sus obras, pero me consta que no es el deseo de su familia ni tengo permiso para ello. En su lugar acompaño el texto con un paisaje de la sierra madrileña donde nació, vivió y puso fin a la aventura de su vida.
Qué lástima, toda vida sesgada antes de tiempo lo es, pero alguien que lo hace motu propio es terrible. Un abrazo y mucho ánimo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es difícil de entender, pero no sabemos lo que puede pasar por una mente tan especial y tan delicada. Gracias por el abrazo. Los ánimos mejor para su familia,en concreto para su hijo.
Buen finde Luna ¡¡
Me gustaLe gusta a 2 personas
Buf, un hijo, eso lo hace aún más triste… Buen finde a ti también 🙂
Me gustaMe gusta
Quizás se trate de personas dotadas de una sensibilidad tan grande que su paso por la vida llega a ser casi un tormento, solo así cabe entender que decidan poner punto final. Buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Seguramente es como dices Miguel. Un mundo lleno de obsesiones y protegiendo su más profunda intimidad.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un gran abrazo, Carlos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Claudia, otro para tí ¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya… Terrible final para un alma sensible. Ánimo, Carlos. Una abraçada
Me gustaLe gusta a 1 persona
Alma tan sensible como atormentada. Parece que algo común en algunos artistas. Como le dije a Luna, los ánimos los transmitiré a su familia. Yo me quedo con tu abracada. Y te la devuelvo ampliada.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Como dice Sabiusblog, a menudo esa misma sensibilidad exacerbada que «crea» un artista supone que la vida «normal» se convierta en un infierno. Es una triste, triste historia, que nos plantea muchas preguntas.
Un abrazo, Carlos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Esa sensibilidad exacerbada es bastante común no solo en artistas consagrados sino también en otros que como es el caso de F. se han quedado en el camino de la fama y el reconocimiento aunque no en el de la calidad y sensibilidad. En efecto, preguntas planteadas sobre el siempre complejo tema de finalizar la aventura de la vida. Prefiero expresarlo así en vez de usar la palabra que lo define. Un abrazo Xibeliuss.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Un triste final, sin lugar a dudas, amigo. Que tengas un feliz sábado.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es triste y además, yo creo que se nos escapa de nuestro raciocinio y por eso se nos hace tan difícil de entender.
Abrazos a tu alma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El genio y el tormento suelen ir de la mano muchas veces. Lamento la pérdida de este conocido o amigo tuyo. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Mayte, como se ha comentado antes, se puede crear un mundo de obsesiones incluso por la perfección que van minando el ánimo, donde el inconformismo nos lleva a distintas salidas. Lo que no puede intuirse es la gravedad de alguna de ellas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me uno contigo al homenaje que le has hecho.
¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro, ese era el sentido del post, un sencillo y respetuoso homenaje y con una carga enorme de admiración. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
La mente es tan complicada que hay veces que encuentra la salida más sencilla del único modo que le parece posible. Y se nubla de tal manera que no se ve el sufrimiento que se dejará detrás. Solo un acceso de lucidez en el momento oportuno puede poner fin a esa salida fácil. Es normal que no se comprenda, solo quien lo ha sufrido puede empatizar con esos sentimientos tan complicados.
Mi más sentido pésame para la familia y para ti, Carlos. Una lástima que una vida acabe antes de tiempo, y que los demás no lo sepamos ver. Mil besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es Ana, esas emociones tan obsesivas, tan volcadas en su propio universo íntimo, no las podemos comprender con facilidad. Debe ser una constante en mentes tan sensibles fruto de una infancia compleja y de la ausencia de la figura materna. Pero son solo suposiciones.
Gracias por tus palabras.
F. y yo no fuimos amigos en el sentido literal de la palabra. Él nunca se abrió a ello, pero me une una amistad enorme con uno de sus hermanos y por él le conocí. Un fuerte abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Carlos,
Qué triste! qué tragedia renunciar al bien más preciado que tenemos «la vida»!. No cabe duda que era una persona muy especial, artista, sensible, inconformista, y sumergida (o al menos, eso me ha parecido) en un submundo con un lenguaje propio. Sin lugar a dudas, una tragedia que ya no tuviera ni una sola motivación para seguir …
1 abrazo fuerte a su familia y a tí!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así es Natali, sumergido en un mundo propio, a veces excluyente, siempre tormentoso y alejado de la felicidad como nosotros la concebimos. Es triste pensar en esa decisión. Queda la duda de si fue algo meditado o por el contrario, algo espontáneo y repentino. Muchas gracias por ese abrazo.
Otro abrazo para tí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Carlos, si el calor de un abrazo sirve de consuelo, vaya para ti y la familia del hermano de tu amigo, un cálido abrazo con todo mi afecto.
¡Saludos, amigo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Sara, historias complejas pero que suceden en la vida. Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
«Cuando los dioses no te quieren te hacen diferente»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tal vez esa sea la clave, la diferencia que atormenta a personas como F.
Duras decisiones de duras consecuencias. Siempre he pensado en lo que tiene que pasar por la cabeza de alguien para quitarse la vida. En fin…show must go on ¡¡
Un abrazo
Me gustaMe gusta
duro relato amigo. Me ha gustado. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias José Carlos por tus visitas y comentarios . Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Lo lúdico no le quita un ápice de realismo, de posibilidad. Excelente texto, poco importa si es de ficción o no. Excelente texto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Roberto por tus palabras y bienvenido al blog. Este es un texto muy especial para mí. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona