Como si de una plaga venenosa se tratara, solo así puedo interpretar como cambió mi vida en tres meses.
Primero fue la pérdida de mi trabajo.
Después mi mujer se fue con otro.
Por último mi cuerpo me dio un serio aviso.
Ahora pasado un tiempo, me dedico a corregir textos para una editorial y a escribir mi primera novela, comparto algo más que «inquietudes» con una enfermera que conocí en el hospital y me he recuperado casi por completo aunque deba medicarme de por vida.
Mi vida ha superado la plaga y ahora está… plagada de sueños.
Jo….. Carlos….qué bello!!!! Qué buena moraleja!!!! Qué vueltas puede darnos la vida!!!!!
Me encantó. Un fuerte abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Winnie, así es, siempre vuelve a lucir el sol, por nublada que pueda estar hoy nuestra vida.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay mal que cien años dure…
Destila optimismo y da qué pensar.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pues pensemos en aprovechar el día a día con optimismo y buenas acciones. Merece la pena.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Clara demostración de que nunca hay que tirar la toalla antes de tiempo o que la vida te da sorpresas o que después de la tormenta…etc jajaja.
Un canto al optimismo y eso siempre es de agradecer. Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay muchas frases para destacar, a mi me gusta mucho una que dice más o menos que la sorpresa es un elemento esencial de la belleza. Creo que es muy acertada. Un abrazo Sabius.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy bueno tu relato, Carlos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Claudia, encantado de verte por aquí. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me quedo con lo de compartir…
Y que siempre me pierdo dónde se reparten los boletos de las rifas!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Compartir siempre es bonito por no decir que es esencial.
Ya te diré donde se reparten esos boletos. Abrazotes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Besos para tus nuevos comienzos 💋💋
Me gustaLe gusta a 1 persona
Se agradecen, yo siempre estoy comenzando☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Excelente, Carlos! Lo único permanente es el cambio. Siempre es bueno pensar en positivo; las marañas se ordenan como por encanto y vuelve la luz.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estoy en una edad y situación en la que quiero rodearme de gente positiva para que me transmitan esa energía y vuelva esa luz de la que hablas. Otro abrazo para tí Sara.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Se me ocurre que «esa edad» no es tanta. Me atrevo a suponer que está entre 40 a 45…
¡Muy buena medida, por cierto!
¡Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y alguno más 😃
Me gustaLe gusta a 2 personas
Súper joven aún…no te «aviejes». Mi hijo mayor tiene 44 y nunca lo encontraré viejo, porque eso significaría que yo lo estoy mucho más… Pero es sólo la carrocería la que se resiente al paso de los años; el motor, el alma, se conserva siempre joven.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Eso es muy cierto, el alma lleva una velocidad diferente al cuerpo. Y no me aviejo😉 cumplidos los 50 estoy lleno de energía e intento estarlo tambien de madurez, aunque en ese punto, deberían opinar otras personas, claro.
Intento estar en paz conmigo mismo y eso me ayuda mucho. Otro abrazo 😊
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tus relatos y opiniones denotan la madurez y el buen criterio que te acompañan, Carlos. ¡Bienvenidos tus abrazos, que aquí hay un gran frío !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Conseguirás sacarme los colores. Vaya ese abrazo cálido aquí pero que espero llegue también cálido allá.
Abrazos ¡¡¡
Me gustaMe gusta
Cuando una puerta se cierra, una ventana se abre… Por añadir uno más 😉
Nunca hay que perder la esperanza.
Besacos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Solo se necesita un poco de paciencia y de capacidad para entender realmente por lo que estamos pasando. La aceptación (que no la resignación) son claves para dar ese vuelco del que hablan los refranes.
Besacos jajaja me lo has pegado ¡¡
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si es que todo lo bueno se pega😉😋
Me gustaLe gusta a 1 persona
Menos la hermosura😳
😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues tantas felicidades como plagas te invadan. Todas acaban bien. Un abrazo Carlos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y nosotros podemos contribuir a que acaben bien. Es cierto que no siempre es así, pero la vida nos enseña caminos y atajos para salir adelante. Un abrazo Javier.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues pensaba que iba el relato de pulgones que me tienen los rosales aspados. La vida sólo nos garantiza la felicidad si la procuramos para los demás. Tener junto a uno a la persona amada es una oportunidad excelente. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Carlos, hay muchos tipos de plagas, aunque comprendo que la de pulgones te traiga frito jajaja.
Estoy de acuerdo contigo, la felicidad es un camino de ida y vuelta y suele ser generoso con quiénes la buscan para los demás.
Un abrazo y como siempre gracias por tus visitas, que al final nunca te lo digo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Entre las más nocivas de las plagas está la de humanos traidores, soberbios, envidiosos, codiciosos y demás calaña. No les afectan los tóxicos. Porque ellos contienen el peor de todos. La infelicidad. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Comparto tus palabras y entre la demás calaña, podíamos incluir también la plaga de la corrupción Que reúne en sí misma un poco de todas las que has mencionado. un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buen relato, y muy buena reflexión. La vida es un sube y baja, y tras caer solo cabe levantarse. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No obstante depende del batacazo claro, pero siempre hay otra oportunidad, aparte (y esto lo digo por propia experiencia) los pensamientos positivos suelen traer consigo cosas positivas que hemos de ponderar con inteligencia y sentido común. Un abrazo Luna.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué bien! Yo también quiero que mi vida esté plagada de optimismo! Esa es la clave. Muy chulo, Carlos. Una abraçada
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Lidia, la teoría de nuestros abuelos era eso de «a grandes males, grandes remedios» que también rezuma optimismo, a fin de cuentas, somos nosotros quiénes podemos marcar en mucha parte nuestro camino al andar por la vida. Otra abracada diferente para tí jajaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
A eso se le llama renacer de las cenizas. La vida da para vivir varias vidas, no solo una. Por lo menos esa es la sensación que yo tengo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Tu sensación es muy acertada. Con el tiempo comprendemos mejor las oportunidades que se nos presentan, aunque también las que dejamos escapar. Un abrazo Mayte.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Plaga…
Quédate conmigo y cómeme hasta el alma!
Buenísimo Carlos… nos recuerda una vez más que no todo termina cuando creemos que ha llegado hasta ahí. Las páginas de la vida se siguen escribiendo, muchas veces a pesar de que hemos soltado la pluma u arrugado su papel. Esto me hace pensar que: Del tamaño de las pérdidas, será mínimo lo que llegue después.
Enhorabuena tu vida se ha llagado de sueños!!! Que los conviertes en realidad a través de lo que escribes.
Abrazote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras Awilda, tal y como dices las páginas de la vida hay que escribirlas una a una y tras un capítulo triste puede venir otro más alegre que nos permita ver el futuro con ojos llenos de ilusión.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta que lo veas así Carlos.
Un gran abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tormentas y huracanes. La vida es una montaña rusa. A veces estás abajo y otras arriba. A disfrutar del momento amigo. un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona