Me levanté y no vi mi reflejo en el espejo del baño. «Caramba» pensé «si que me ha sentado mal la cena de anoche», pero pronto me di cuenta de que algo extraño estaba sucediendo. Salí al descansillo y llamé a la puerta de mi vecino, la abrió, miró y dijo «empezamos pronto con las bromitas…» Yo movía mis brazos y le decía cosas pero él ni me veía ni me escuchaba.
Intente contactar con mi hermano por whatsapp y las palabras aparecían en la pantalla, pero se desvanecían de inmediato. Reconozco que me entró pánico. ¿Existía o no existía?…
Ha pasado un año desde que comenzó mi atormentada experiencia. Ahora al menos, lo tengo bien asumido y hasta le veo sus ventajas.
No me queda otra. Cuando hace seis meses apreté el gatillo de mi revolver y la bala atravesó mi invisibilidad como si nada, me dí cuenta de que era el momento de comenzar a vivir de nuevo, aunque fuera de manera diferente.
Hoy hemos coincidido en estados de ánimo creo.. =O)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me da la impresión de que estás en lo cierto. Yo me siento un tanto «nublado» como el día. Buen fin de semana y un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reinventarse sin atender a los demás me parece que es siempre una buena idea… aunque supongo que no tener más remedio que hacerlo es la motivación definitiva…
No sé por qué damos tanta importancia a esos… vecinos… que miran sin ver, oyen sin escuchar…
Quizás tu hombre invisible es una especie más extendida de lo que pudiera pensarse en un principio…
Gracias por darme algo para pensar Montalleri
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tengas duda Ecléctica que el hombre/mujer invisible es una especie muy extendida en la sociedad actual, más de lo deseado. Muy acertado tu comentario sobre la reinvención, como dice mi hombre invisible «no me queda otra». Esa es la clave. Este micro era en origen más largo, quizás te interese saber que el vecino que no puede verle, tiene un perro que curiosamente parece percibir al hombre invisible. Supongo que la invisibilidad humana pudiera ser el contrapunto a la fidelidad perruna. Un abrazo y buen fin de semana.
Me gustaMe gusta
Al menos es una invisibilidad auténtica, peor es la invisibilidad que se siente cuando no se es invisible y no nos ve nadie…
Me gustaLe gusta a 1 persona
La invisibilidad, sea metafórica o no, siempre es dolorosa y esa que apuntas lo es y mucho. Aunque creo que se puede superar trabajando con ánimo la auto estima. Gracias por tu comentario, un abrazo y buen fin de semana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No estaría mal, vivir de manera diferente, invisible de alguna forma, aunque ya algunos parecemos invisibles sin que parezca raro, hay muchas formas de sentirnos así. Original entrada. Besos a tu alma.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La manera de vivir siendo invisible dependerá de hasta que punto puedas asimilarlo. Al margen de las fantasías no hay nadie que no se haya sentido invisible alguna vez, de una manera u otra, a veces con satisfacción pero otras con tristeza. Encantado de verte de nuevo Mar, un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
He de señalar que ser invisible, en ocasiones, también tiene algunas ventajas. Se puede caminar por la acera. disparar, fotos, a los viandantes y sin molestar a nadie, mirar como pasan las chicas bonitas. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Carlos, de hecho la invisibilidad es una de las fantasías más deseadas de obtener cuando se pregunta que «poder» te gustaría tener. Como todo en la vida el extremo no es bueno, aunque como le pasa al protagonista de mi relato, al final lo acepta no sin antes sufrirlo. Gracias por tu visita, un abrazo amigo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Carlos…hoy en día de moda la palabra «reinventarse» Eso hacen muchos…..a veces parece que tarde….pero no. Siempre es bueno si es lo que necesitas…. de verdad lo creo . Un beso y espero que el día de hoy 23 sea en tu mente más brillante y luminoso que ayer (la lluvia no ayuda) pero yo te mando gotas de ilusión Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo creo que la propia reinvención ha existido siempre aunque el «palabro» esté más de moda ahora. Coincido contigo, nunca es tarde para reinventarse si de verdad es lo que se desea. Gracias por tus palabras y por tus gotas de ilusión, un abrazo y buena tarde de domingo.
Me gustaMe gusta
¿Tal vez un homenaje a la novela de Herbert George Wells? me encanta el tema. El momento de la bala le da un dramatismo muy acertado. Luego está la otra forma de ser invisible por donde van los otros comentarios, pero hoy prefiero quedarme con la primera interpretación, el límite entre ciencia y ética. Buen domingo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tuve la novela que mencionas pero ya no…así que la buscaré de nuevo. Es un aspecto que HG Wells tocó con maestría hace ¡¡¡más de cien años!!! Por no hablar de la película, la original de James Whale. Como siempre, excelente tu perspectiva del post. Un abrazo amigo
Me gustaMe gusta
Apreciado Carlos, entiendo tan bien esa sención de «invisibilidad» y su ambivalente emoción, por un lado uno se siente afortunado de pasar desapercibido (especialmente si estamos nublados internamente), por otro lado es como si negaramos nuestra propia existencia, nuestro derecho a ser y estar. En mi experiencia como mujer invisible, comparto que es incómoda, toda una lección de vida y lo mejor de todo ¡es reversible! Una abrazo visible 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Marina, tu comentario es casi un post en si mismo sobre el tema, porque describes con sencillez y rotundidad esa «ambivalente emoción» que es una de las claves del tema. Veo que tú también te has sentido invisible y me alegra saber que ha sido y es reversible. Otro abrazo bien visible para tí.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por tus palabras. Un secreto: la invisibilidad es reversible cuando uno decide y se cree, de nuevo, que es visible 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me ha gustado mucho. Feliz día. Un cordial saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro José Carlos, gracias por tus visitas y buena semana
Me gustaMe gusta
Lo bueno que lo ha aceptado, ahora le toca vivir las ventajas.
Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bienvenida a mi blog que es también de los que lo leéis. Pues si, aceptarlo o reinventarse como se ha dicho en otro comentario. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, me gusta tu blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona